![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh03mQvtEiacODBCxY9aTrxjB28u_sbi-cD9tCRTk8QKZ6vwoefQ_bHnSc-3-2RU1Ec9yzAsL6KpjlHrN2m2LCcPfognzSKiuOt1-a6lPGvpwiQzSgacVSK7DWcmP5a5nWSAdOQmnCWHB8/s1600/langosta+azul.jpg)
De acuerdo con el Instituto de Langostas de la Universidad de Maine, las langostas azules son un fenómeno de uno entre dos millones. Una variación genética causa que la langosta produzca una cantidad excesiva de una proteína que le da un aspecto azulado.
Stoddard le ofreció su descubrimiento a un instituto de investigación oceánico cercano, pero «no se vieron muy interesados», dijo. Después intentó venderla en un portal de internet pero al verse presionado por llamadas y e-mail canceló la operación.
Ahora el crustáceo vive tranquilamente en un tanque en el negocio de Stoddard, alimentándose de pedacitos de pescado y moluscos. «Seguramente la devuelva al mar, aunque antes me gustaría que la viese el mayor número de personas posible».
No hay comentarios:
Publicar un comentario